Seguidores

JUDESUR Y LA PÉRDIDA DE CONFIANZA (Parte II)

 

JUDESUR Y LA PÉRDIDA DE CONFIANZA (Parte II)

 

En nuestra última entrada de este blog, comentamos acerca de la sorprendente decisión que adoptó, por mayoría, la junta directiva de JUDESUR en su primera sesión del nuevo período, despidiendo a la directora ejecutiva interina, aduciendo pérdida de confianza (si no lo ha leído, puede hacerlo en este enlace https://erickmirandacr.blogspot.com/).

Unos días después -y como en pueblo chico todo se sabe-, llegó a mi escritorio y a mis oídos, la información de que, aparentemente, en algunos, -repito, solo en algunos-, integrantes de la novel junta, mi comentario causó escozor, al punto que se habló de denuncias y demandas. Esto me tiene sin cuidado y no es el tema de este nuevo comentario. Basta con recordar a los estimables directores que eventualmente se pudieron sentir ofendidos, que no tienen razón para hacerlo. Como funcionarios públicos que son, se encuentran expuestos y están sometidos a la crítica, al escrutinio y también a la duda y al reclamo del público. No les ampara inmunidad alguna. No se enojen por el libre ejercicio de la libertad de expresión y de opinión, ampliamente garantizada por la Constitución Política y por la Sala Constitucional. Y si gustan lo debatimos en cualquier foro.

Pero bueno, ese no es el tema que hoy me ocupa, sino uno más sustancial e importante, que expongo de seguido.



Resulta que también llegó a mis oídos y a mi escritorio, que la causa de la pérdida de confianza y consecuente despido de la directora ejecutiva interina, con la cual, aclaro nuevamente, no tengo ninguna relación profesional, comercial o de amistad, fue una denuncia interpuesta por alguna persona ante la Contraloría General de la República por presuntas anomalías en el cargo.

Este servidor, en mi condición de ciudadano, me alegré profundamente de ese ímpetu de transparencia y de cumplimiento del marco de legalidad con el cual aparentemente se ha actuado (aunque debo confesar que, en mi condición de abogado litigante acostumbrado al debido proceso, pensé que se hubiese agradecido la concesión de un mínimo de garantías de defensa).

Pero, me alegré mucho, como ciudadano, porque la Junta Directiva ha establecido un muy sano precedente, que estoy seguro van a cumplir, con mucha mayor razón, los proponentes y los votantes de la moción de despido. Y esto debe alegrarnos a todos los ciudadanos.

Y es que, a partir de ahora, repito, bajo tal precedente, es de suponer que ante el conocimiento tácito o expreso, mediante denuncia directa o indirecta, en contra de alguno de los miembros de la Junta Directiva de Judesur por cometer cualquier presunta anomalía o desviación de poder, aunque no haya sido demostrada, por mínima que esta sea, la persona señalada inmediatamente presentará su renuncia, dignificando con ello su voto. Y, además, y esto no deja de ser de toral importancia, si la persona presuntamente infractora, no presenta de forma voluntaria su renuncia, el resto de los integrantes del colegio de forma inmediata se lo señalarán y procederán a solicitársela.

Solamente así se confirmará que lo actuado fue por transparencia y no por otras razones. Sin olvidar, desde luego, el sabio adagio popular: “Lo que es bueno para el ganso…”.

Su servidor de siempre,

Erick Miranda Picado

 Como bonus, y para que descansen, les dejo música clásica:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desafíos y Soluciones ante la Desigualdad Salarial: La Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica

  Por: Erick Miranda Picado Abogado 21 de enero de 2024   En el panorama laboral de Costa Rica, la reciente implementación de la Ley...